jueves, 25 de junio de 2015

Museo Historico Nacional de la Estancia Jesuitica de Alta Gracia-Casa del Virrey Liniers

Museo Historico Nacional de la Estancia Jesuitica de Alta Gracia-Casa del Virrey Liniers

La razón por la que vale la pena visitar este museo es el valor arquitectónico de la construcción en la cual funciona. Fiel a su estructura original, esta residencia del siglo XVII perteneció a los jesuitas desde 1643, cuando Alonso Nieto de Herrera la hizo parte de su donación al ingresar a la orden, hasta el momento de la expulsión. En 1773 fue adquirida por José Rodríguez y se mantuvo en manos de su familia hasta 1810. Fue el año en que la compró el ex virrey Santiago de Liniers. Vivió allí unos pocos meses, pues en agosto fue fusilado en Cabeza de Tigre. Sus herederos no pudieron conservar la propiedad más que unos años y acabó siendo adquirida por José Manuel Solares, quien dispuso por testamento su división y la donación a los "pobres de notoria honradez", por lo que se ganó el título de fundador de la villa de Alta Gracia. El museo fue oficialmente inaugurado en 1977. Gloriosamente mantenido, el convento es uno de los mejor presentados del país. Su vista de noche es casi tan valiosa como la visita diurna, sobre todo desde el tajamar, el pequeño embalse artificial que los jesuitas construyeron en 1659. Fue el primero de la provincia y todavía se conserva.
En diciembre de 2000 el museo fue declarado, junto con la Manzana Jesuítica y otras estancias de la Compañía en Córdoba, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En verano: martes a viernes de 9 a 20. Sábados y domingos de 9.30 a 20. En invierno: martes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19. Sábados, domingos y feriados, de 9.30 a 12.30 y de 15.30 a 18.30. No se permite el ingreso de visitantes 20 minutos antes de la hora de cierre. Entrada general, $5 (miércoles libre). Incluye visita guiada. En Inglés y Francés, con cargo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario