MUSEO DE CIENCIAS ANTROPOLOGICAS Y NATURALES 'EMILIO Y DUNCAN WAGNER'
Este museo nace en el año 1917 bajo el nombre de “Museo Arcaico”, cuya base estaba compuesta por la donación del Dr. Alejandro Gancedo. Su acerbo aumento a partir de 1927 gracias a los aportes de los hermanos Wagner, investigadores franceses, así como también de otras personalidades como Olimpia Righertti quien fue directora del museo, la Dra. Amalia Gramajo y Hugo Moreno. Fue en 1992 cuando por orden de un nuevo decreto el museo toma su actual nombre.
El patrimonio del museo esta constituido fundamentalmente por el legado de las culturas indígenas que poblaron la zona, aunque también posee algunas piezas de más de mil años de antigüedad. Contiene colecciones antropológicas y naturales formadas por piezas de arqueológicas, botánicas, mineralógicas y zoológicas.
La colección arqueológica es la mas importante y la mas numerosa debido a que tiene piezas provenientes de Complejos Culturales y Culturas de la Llanura Santiagueña y que se enmarcan en un periodo cronológico entre la llegada de los conquistadores españoles hasta 4 mil años antes de Cristo.
Se divide 11 salas: “Claves del Pasado”, donde se exponen restos paleontológicos del período prehistórico; “Visión de la Cultura ”, dominada por el período precerámico y agroalfarero; “El Período Hispano Indígena”; “Arte Rupestre; “Vasijas Funerarias”; hay dos salas dedicadas a “Culturas de los Períodos Temprano, Medio y Tardío”; otra es la de “Insectos, Pequeñas Estatuillas, Puntas de Flechas e Instrumentos Musicales”; una muy interesante es la de “Prácticas Funerarias”; otra de las salas es la dedicada a los “Diaguitas”; y por ultimo la se encuentra la sala donde se exhibe la “Etnografía Chaqueña”.
El museo no solo se limita a la exposición, mantenimiento, servicio educativo y de guías, si no que esta en constante trabajo llevando a cabo la divulgación del acerbo que resguarda y la importancia del mismo a través de cursos, conferencias, diapositivas, entre otras actividades, además de poseer publicaciones propias como monografías y estudios que allí se realizan y que intercambian a nivel mundial.
Como si fuera poco cuenta con una biblioteca y hemeroteca que puede ser consultado por los visitantes, estudiantes y especialistas.